Candidatos vacunales cubanos, la falacia que la Asociación Española de Pediatría cuestiona.

Reprochan que no es posible hacerse una idea precisa sobre la eficacia, la seguridad y la capacidad de las vacunas probadas en Cuba.

Actualidad26/05/2021 Santiago Ignacio P
Screenshot_20210526-154334_Chrome
Mentiras que usa el Regimen para legitimar su campaña de vacunación.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría cuestionó la falta de transparencia sobre los candidatos vacunales contra el Covid-19 que se desarrollan en Cuba en un artículo en el que evaluó la información ofrecida hasta el momento por las autoridades de la Isla.

Ante el auge de contagios en los últimos meses, "la respuesta de las autoridades cubanas ha sido la de apostar por la extensión del uso de las vacunas en investigación. Así, en este mes de mayo han iniciado la vacunación masiva con Soberana 02, con el propósito de llegar a cubrir a casi dos millones de personas de la capital, La Habana", señala.

La Asociación Española de Pediatría cuestiona la falta de transparencia de La Habana sobre sus candidatos vacunales
Lamenta que no es posible hacerse una idea precisa sobre la eficacia, la seguridad y la capacidad de las vacunas probadas en Cuba.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría cuestionó la falta de transparencia sobre los candidatos vacunales contra el Covid-19 que se desarrollan en Cuba en un artículo en el que evaluó la información ofrecida hasta el momento por las autoridades de la Isla.

Screenshot_20210526-154722_Chrome(Facebook)

Ante el auge de contagios en los últimos meses, "la respuesta de las autoridades cubanas ha sido la de apostar por la extensión del uso de las vacunas en investigación. Así, en este mes de mayo han iniciado la vacunación masiva con Soberana 02, con el propósito de llegar a cubrir a casi dos millones de personas de la capital, La Habana", señala.

 
"Esta práctica, la de emprender el uso masivo de un producto no aprobado, justificada en la seguridad del producto y en las urgencias de la pandemia, sigue la línea marcada por Rusia, China e India, pero no es compartida por las estrategias vacunales en EEUU, Canadá, y también en los países del ámbito de la Unión Europea, que no lo han hecho hasta contar con la aprobación de las respectivas agencias reguladoras", añade.

Recuerda que, además de Soberana 02 (FR2, toxoide tetánico, hidróxido de aluminio), el Instituto Finlay también ha desarrollado Soberana 01 (FR1, hidróxido de aluminio) y Soberana Plus (principio activo de Soberana 01 con alta dosis de antígeno) en distintos estadios de ensayos clínicos.

Recoge también que el estatal Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (BioCubaFarma) tiene a su cargo la producción de Abdala y Mambisa (esta última es de administración nasal), que "tienen la particularidad de que el antígeno es obtenido mediante la manipulación genética de una levadura (Pichia pastoris) ya utilizada para producir otras proteínas, como la de la vacuna de Haemophilus influenzae tipo b que usan en la vacunación infantil".

El texto del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría destaca que "no es posible hacerse una idea precisa sobre la eficacia, la seguridad y la capacidad de las vacunas probadas en Cuba para controlar la pandemia, pues no hay información de ellas aparte de algunas declaraciones de responsables sanitarios y autoridades del país".

Para los autores del artículo, además, "las pautas de dos y tres dosis" de las vacunas experimentales de la Isla "son serios obstáculos".

"Sin duda, la comunidad científica habría agradecido mayor diligencia y transparencia para compartir la información referida a los productos que se investigan en Cuba", sostiene la Asociación Española de Pediatría, que reconoce la "dilatada experiencia en la producción de vacunas" de los científicos de la Isla y la "exportación de una importante cantidad de ellas".

Según la institución española, "si alguna de las vacunas cubanas (anticovid) resultara efectiva en el control de la pandemia, merecería estar entre las prioridades de la investigación y desarrollo a nivel global, pero por el momento han de conformarse con ser solo objeto de curiosidad de cómo un pequeño país con una profunda crisis económica está afrontando en soledad los retos de la pandemia".

En la Isla la propaganda sobre las vacunas experimentales ha corrido más que la propia pandemia. La prensa oficial no ha dejado de llamar vacunas lo que son meros candidatos. No es clara en el tratamiento de esos productos y omite que aún no cuentan con autorización de uso de emergencia ni registro, y que no hay todavía datos concluyentes de su eficacia.

Fuente Oficial DDC.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto