Invasión de Rusia a Ucrania: Finlandia oficializa su intención de entrar a la OTAN y Moscú le lanza una advertencia

La retirada de las tropas rusas de Járkov es un "reconocimiento" de la incapacidad de Moscú para capturar ciudades clave, según el Reino Unido.

Actualidad12/05/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

En la jornada 78 de la invasión de Rusia a Ucrania las fuerzas de Vladímir Putin continúan un día más realizando operaciones ofensivas en lo que llaman la Zona Operacional del Este, para controlar las regiones de Donetsk y Lugansk, ambas prorrusas, y en Jersón, en el sur y parcialmente en su poder, para mantener el corredor terrestre con la Crimea ocupada. 

Los soldados del regimiento de Azov que permanecen sitiados en la acería de Azovstal, en la sureña ciudad ucraniana de Mariúpol, resisten los ataques del ejército ruso, que ha bloqueado en las últimas horas las salidas de los pasajes subterráneos de la gigantesca planta. Miembros de ese batallón han suplicado a Elon Musk que los saque de allí.

9BF83242-8853-4997-A0F2-6EBBFE771DE4

FINLANDIA OFICIALIZA SU INTENCIÓN DE ENTRAR A LA OTAN Y MOSCÚ LO CONSIDERA UNA AMENAZA
 
Finlandia hizo oficial su intención de entrar en la OTAN como respuesta, principalmente, a la invasión rusa de Ucrania, dejando atrás así su histórica neutralidad. De acuerdo con los medios locales, Suecia hará lo mismo la próxima semana.

"Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días", expresaron el presidente finés, Sauli Ninistö, y la primera ministra, Sanna Marin, en un comunicado.

En respuesta, Vladimir Putin dejó claro que la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN "representa una amenaza" para Moscú. 

Moscú ha amenazado a ambos países con "represalias de carácter militar" si la entrada en la OTAN termina confirmándose. El Ministerio de Exteriores ruso considera que la adhesión finlandesa "causará graves daños a las relaciones bilaterales", por lo que Moscú ha afirmado que "se verá obligada" a tomar "represalias" para "detener las amenazas de seguridad a su territorio que se presenten al respecto".

Ingresar en la OTAN también será una violación directa de las obligaciones legales internacionales de Finlandia, principalmente el Tratado de Paz de París de 1947, que establece la obligación de las partes de no entrar en alianzas ni participar en coaliciones contra uno de ellos", expresó el comunicado de Moscú al respecto.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró: "Doy la bienvenida a la declaración conjunta en apoyo a la solicitud de ingreso en la OTAN sin demora. Esta es una decisión soberana de Finlandia, que la OTAN respeta plenamente".

Ahora los pasos que tiene que seguir Helsinki son recibir una invitación formal, cumplir con una hoja de ruta "personalizada" y recibir la unanimidad de los 30 Estados miembros de la Alianza. 

También recibió de buen grado la noticia el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mientras que el portavoz del Kremlin, Dimitri Medvedev, alertó de que un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN conduciría a "una guerra nuclear".

 
EEUU CAMBIA LAS REGLAS PARA LA AYUDA DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA A UCRANIA

La inteligencia de los EEUU, según The Washington Post, estableció nuevas reglas para el apoyo a Kiev en la guerra en Ucrania. No darán información que les permita golpear a los líderes rusos, como el Jefe de Estado Mayor Gerasimov. En cambio, los generales responsables de las unidades sobre el terreno siguen siendo objetivos.

Además, está prohibido proporcionar datos sobre cualquier ataque de ucranianos en territorio ruso. Moscú informó de muchas redadas en el área de Belgorod. Se trata de medidas para evitar nuevas tensiones con el Kremlin, episodios que pueden derivar en duras respuestas.

3D8A5288-AB87-4EE3-AE6C-54C2452E7A55

 
UCRANIA QUIERE QUE SE LE "RESERVE" UN LUGAR EN LA UNIÓN EUROPEA

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, ha pedido que se "reserve" un lugar a su país dentro de la Unión Europea (UE), aunque las negociaciones para su adhesión sean largas, reportó la AFP.

"Escuchamos a menudo que Ucrania pertenece a la familia europea y actualmente es importante reservarle este lugar" dentro de la UE, dijo a la televisión pública alemana.

 
LAS FUERZAS ARMADAS DE UCRANIA AFIRMAN QUE LAS TROPAS RUSAS SIGUEN BOMBARDEANDO LA ACERÍA DE AZOVSTAL

Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que las tropas rusas "no dejan de infligir ataques aéreos" en la planta Azovstal, en Mariupol, donde además han fallado los corredores humanitarios, según informó este jueves el asesor del alcalde, Petro Andriushchenko, reporta Europa Press.

En Mariupol, los principales esfuerzos de los ocupantes rusos se centran en bloquear y tratar de destruir nuestras unidades en el área de la acería de Azovstal. El enemigo no deja de infligir ataques aéreos", señalaron las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último informe.

Andriushchenko hizo hincapié en que en la ciudad portuaria prácticamente no hay agua, comida y espacios para vivir, una situación que ha precipitado que las autoridades ucranias hayan propuesto a Rusia el intercambio de combatientes de la plata siderúrgica a cambio de prisioneros rusos. 

REINO UNIDO: LA RETIRADA DE LAS TROPAS RUSAS DE JÁRKOV ES UN "RECONOCIMIENTO" DE LA INCAPACIDAD DE MOSCÚ PARA CAPTURAR CIUDADES CLAVE.

D347DCC9-230E-4827-B1B2-88F3349002D0

El Ministerio de Defensa británico dijo en su último informe de inteligencia que la retirada de las tropas rusas de la región de Járkov supone un "reconocimiento" de la incapacidad de Rusia para capturar ciudades clave de Ucrania, donde "esperaban una resistencia limitada de la población".

"Las fuerzas ucranias continúan contraatacando al norte de Járkov, donde se han hecho con el control de varias localidades cercanas a la frontera rusa", indica el documento publicado este jueves. 

La inteligencia británica explica que la prioridad que le ha otorgado el Kremlin a las operaciones en Donbás "ha dejado a las tropas desplegadas en Járkov más vulnerables a los ataques", a lo que se suma la "alta motivación" de las fuerzas ucranias. 

A pesar del éxito de Rusia en cercar Járkov en las etapas iniciales de la invasión, el país ha retirado unidades de esa región para reorganizarse y reponer fuerzas tras haber registrado "grandes pérdidas", indica el ministerio británico.

Una vez "reconstituidas", es "probable" que las tropas rusas se desplieguen en la orilla oriental del río Siverski Donets, con el objetivo de proteger el flanco occidental (donde se encuentra la principal concentración de fuerzas rusas) y las principales rutas de suministro para las operaciones en las cercanías de Izium.

LOS RUSOS CENTRAN SU OFENSIVA EN DONETSK, EN EL ESTE DE UCRANIA, SEGÚN KIEV

Las tropas rusas continúan un día más realizando operaciones ofensivas en lo que denominan la Zona Operacional del Este de Ucrania, para controlar las regiones de Donetsk y Lugansk, ambas prorrusas, y en Jersón, en el sur y parcialmente en su poder, para mantener el corredor terrestre con la Crimea ocupada, informa EFE.

Según el último informe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, publicado este jueves en su página de Facebook, ciertas unidades del ejército de Bielorrusia continúan vigilando la frontera entre Ucrania y el país vecino, concretamente en las regiones de Brest y Gomel.

En opinión de los militares ucranianos, todavía existe la amenaza de ataques con misiles y bombas contra objetivos ucranianos desde el territorio de Bielorrusia.

Las tropas rusas dispararon fuego de artillería contra asentamientos en el distrito de Horodnia, en la región de Chernígov, y lanzaron un ataque aéreo contra un asentamiento en el distrito de Shostka, en la región de Sumy, todas ellas cercanas a la frontera bielorrusa.

Es en Donestk donde los rusos tratan de reponer las unidades que sufrieron bajas y brindar apoyo logístico al grupo, por lo que han vuelto a desplegar alrededor de 300 unidades de armas y equipo militar, según indica el parte castrense.

1D8213EE-ED30-471D-B339-ADC735DEA81B

RUSIA EXTIENDE HASTA EL 19 DE MAYO EL CIERRE DE ONCE AEROPUERTOS DEL PAÍS

La agencia federal rusa de transporte aéreo, Rosaviatsia, ha extendido este jueves el cierre provisional de once aeropuertos del centro y sur del país hasta el 19 de mayo. La medida lleva vigente desde el pasado 24 de febrero, día que comenzó la ofensiva rusa en Ucrania.

Los aeropuertos afectados por la medida son los de las ciudades de Anapa, Bélgorod, Brians, Voronezh, Guelenzhik, Krasnodar, Kursk, Lípetsk, Rostov del Don, Simferópol y Elistá. Según Rosaviatsia, todos los demás funcionan con absoluta normalidad.

Mientras, en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur del país, los principales esfuerzos de los rusos se centran en bloquear y eliminar a las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania refugiadas en la acería de Azovstal, el último reducto de resistencia local en la zona.

En Zaporiyia, punto de salida de los refugiados que huyen de la castigada Mariúpol y sus alrededores, el ejército ruso disparó artillería pesada y usó unidades lanzacohetes contra las fuerzas ucranianas.

 
UN VIDEO MUESTRA A SOLDADOS RUSOS DISPARANDO A CIVILES UCRANIANOS DESARMADOS

La cadena estadounidense CNN ha publicado este jueves un video obtenido por la cámara de vigilancia de un negocio en las afueras de Kiev en el que aparentemente varios soldados rusos disparan a dos civiles ucranianos desarmados, reporta EFE.

La cadena asegura que el video al que ha tenido acceso forma parte de la investigación de los supuestos crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en Ucrania que actualmente tramitan los fiscales ucranianos. Ambos civiles murieron tras el tiroteo que, según la cadena, atenta contra las convenciones de guerra que prohíben atacar a civiles.

Uno de ellos era el propietario de un concesionario de vehículos que fue saqueado, cuya familia no facilitó su nombre, y el segundo se llamaba Leonid Oleksiyovych Plyats, de 68 años, y trabajaba como guardia de seguridad del negocio.

EL BATALLÓN AZOV PIDE AYUDA A ELON MUSK PARA QUE LES SAQUE DE LA ACERÍA DE AZOVSTAL

Un comandante ucraniano entre los combatientes asediados por las fuerzas rusas en la acería de Azovstal en Mariupol ha pedido ayuda directamente al multimillonario estadounidense Elon Musk para que interviniera para salvarlos.

"La gente dice que vienes de otro planeta para enseñarle a la gente a creer en lo imposible. Donde vivo, es casi imposible sobrevivir", tuiteó Sergei Volyna, comandante de la 36ª Brigada de Infantería de Marina de Mariupol.

Ayúdanos a dejar Azovstal por un tercer país. Si no eres tú, ¿quién más? Dame una pista", continuó, indicando que había creado una cuenta en Twitter específicamente para desafiar directamente al hombre más rico del mundo que intenta comprar la red social por 44 mil millones de dólares.

El militar pidió a "todas las personas en el planeta Tierra" que ayuden a garantizar que Elon Musk esté al tanto de su petición.

 
RUSIA HA LANZADO CONTRA UCRANIA CASI 800 MISILES DESDE QUE COMENZÓ LA GUERRA.

Un total de 788 misiles balísticos de crucero han sido lanzados desde territorio ruso o bielorruso desde que Moscú comenzó la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, informó el jefe adjunto de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (AFU) ucranianas, Oleksiy Hromov, citado por EFE.

Desde el comienzo de las hostilidades a gran escala, las fuerzas armadas rusas han llevado a cabo 487 ataques con misiles contra Ucrania, señaló el responsable militar, informó la agencia Interfax-Ukraine.

En estos ataques se han disparado 788 misiles balísticos y de crucero desde el territorio de Rusia y Bielorrusia, según el recuento de las autoridades ucranianas efectuado hasta las 17.00 GMT del miércoles.

Hromov explicó que los lanzamientos incluyen 213 misiles tácticos operativos Iskander, unos 61 misiles tácticos operativos Tochka-U, otros 235 misiles de crucero con base en el en el mar y el aire y se han producido 4.917 salidas aéreas por parte de las tropas rusas.

UCRANIA INFORMA DE UN MUERTO Y TRES HERIDOS POR "BOMBARDEOS DESPIADADOS" RUSOS EN ZAPORIYIA

La aviación rusa mató este miércoles a una persona e hirió a otras tres al lanzar 15 ataques con misiles contra la aldea ucraniana de Komyshuvaja, en la región de Zaporiyia, según denunció Oleksandr Staruj, jefe de la Administración Militar Regional, reporta EFE.

"Hoy, 11 de mayo, la aldea de Komyshuvaja, en la región de Zaporiyia, fue objeto de un bombardeo despiadado. Unos 15 misiles explotaron en barrios residenciales de la [aldea]. Docenas de edificios resultaron dañados. Una persona murió a manos de los ocupantes", indica el comunicado de Staruj difundido en Telegram, según la agencia local Ukrinform.

Además, otras tres personas resultaron heridas en el ataque, según la administración militar regional.

Con anterioridad, añade la agencia ucraniana, este mismo miércoles se había informado de que los sistemas de defensa aérea derribaron un misil ruso sobre la aldea de Komyshuvaja.

1A72F216-DA1D-4964-B2BE-EACFB93B0ECB

 
AI DENUNCIA PURGAS EN LAS AULAS RUSAS POR LA GUERRA EN UCRANIA

Amnistía Internacional (AI) denunció purgas en las aulas de las escuelas y universidades rusas por la expresión de opiniones contrarias a la actual guerra en Ucrania, informa EFE.

Las libertades académicas también están siendo pisoteadas. Los educadores son obligados a difundir propaganda antiucraniana y a glorificar la operación especial rusa en Ucrania", aseguró Bruce Millar, director de AI para Europa Oriental y Asia Central, en un comunicado.

Millar denunció los informes sobre profesores detenidos, despedidos o multados por comentarios antibélicos realizados públicamente o en el transcurso de sus clases.

La nota destaca a Román Melnichenko, profesor asociado de la Universidad Estatal de Volgogrado, que fue despedido únicamente por reenviar un comentario contra la intervención militar rusa en la red social VKontakte.

EL PRIMER JUICIO POR CRÍMENES DE GUERRA EN UCRANIA POR LA INVASIÓN RUSA

Ucrania organizará su primer juicio por crímenes de guerra por la invasión lanzada por Moscú contra un soldado ruso de 21 años acusado de matar a un civil desarmado, anunció la fiscalía general el miércoles, informan agencias internacionales, entre ellas la AFP.

Vadim Shishimarin está acusado de disparar con un rifle automático desde la ventana de un vehículo y matar a un civil de 62 años para evitar que testificara sobre el robo del coche, según el comunicado de la oficina de la fiscalía.

Cuando su convoy fue alcanzado por fuego en el norte de Ucrania el 28 de febrero, Shishimarin se unió a otros cuatro soldados y robó un coche en las afueras del pueblo de Chupakhivka, indicó el comunicado.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto