Casi 1.500 millones de dólares en dos años: la innecesaria inversión del régimen marxista cubano en Turismo

Incluso si se cumple la previsión oficial de visitas a Cuba para 2022, más de la mitad de las habitaciones hoteleras sobra, advierte el economista Pedro Monreal.

Actualidad12/05/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

El economista cubano Pedro Monreal afirmó en sus redes sociales que sería "racional" que las autoridades cubanas hagan una "pausa en la inversión hotelera", ante la disminución del turismo internacional y la crisis económica que atraviesa el país.

Monreal dijo que Cuba dispone de un total de 77.809 habitaciones hoteleras, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2020, cuando comenzó la pandemia de Covid-19 y las visitas de turistas a la Isla cayeron a mínimos.

0D873DFA-7A0C-45D7-B107-11A2E0DF96F4

Las 8.930 habitaciones inauguradas desde 2020 representan una inversión de 1.473 millones de dólares, según los cálculos de Monreal a partir del menor costo posible estipulado por la Cartera de Negocios del régimen cubano.

No obstante, el economista dijo que las autoridades de la Isla no han "informado sobre el origen de la inversión".

Según los cálculos de Monreal, "recibiendo 2,5 millones de visitantes internacionales en 2022, sobraría algo más de mitad de las habitaciones hoteleras de Cuba", pues en el año 2018 el promedio de visitantes rotando por habitación era de 69, muy superior a los 32 del presente año.7A57A178-DE8B-4FBA-A9C1-DCCBAFD07C1B

"Parecería racional adoptar una 'pausa'en la inversión hotelera. Hay otras prioridades", agregó el especialista en un hilo de Twitter.

Pese a las constantes recomendaciones de disminuir la inversión en el sector del turismo por parte de economistas cubanos, las autoridades de la Isla han mantenido la construcción de hoteles en los últimos años, marcados por la abrupta caída de los visitantes internacionales y los pronósticos de una lenta recuperación.

La ONEI cifró en 573.944 los viajeros internacionales que visitaron Cuba en todo el año pasado, lo que supuso un descenso del 60% en comparación con 2020.

La economía marxista cubana recibiría 1.159 millones de dólares (1.012 millones de euros) si logra la meta trazada por el Gobierno de 2,5 millones de visitantes en 2022.

B960AB35-AE21-4ABB-AF5C-C54701204AA8

Sin embargo, entre los destinos turísticos que lideran las previsiones para el verano de 2022 hay cinco países del Caribe, pero Cuba no está entre ellos.

Pese a que las autoridades comunistas  cubanas prevén un incremento del arribo de turistas en 2022 comparado con 2020 y 2021, lo cierto es que la invasión de Moscú contra Ucrania y el consiguiente cierre de los cielos de Europa y Norteamérica a los vuelos comerciales de Rusia bloqueó ese mercado, el más importante origen de turistas hacia Cuba.

Fuente Diario de Cuba.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto