Los Comunistas condenan a diez años de prisión para Maykel 'Osorbo' y siete para Luis Manuel Otero Alcántara por pedir LIBERTAD para los cubanos.

También tres vecinos de la Habana Vieja serán juzgados por impedir un arresto arbitrario contra Maykel 'Osorbo'.

Actualidad08/04/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

Tras un mes de la apertura del proceso de juicio oral contra los artistas y activistas cubanos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel "Osorbo" Castillo, la Fiscalía emitió para ellos peticiones de siete y diez años de privación de libertad respectivamente, según la información publicada en la página de Facebook del rapero.

435A3152-CDB1-49B6-8D84-CD443669D374

Los activistas del Movimiento San Isidro (MSI) serán juzgados en una fecha aún no precisada por los supuestos delitos de "ultraje a los símbolos patrios de carácter continuado", "desacato", "difamación a las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires", "atentado", "resistencia" y "desórdenes públicos".

Además, el proceso judicial también incluye a tres vecinos de la localidad por impedir el día 4 de abril del pasado año la detención arbitraria contra el rapero cubanocuando caminaba por una calle de La Habana Vieja.

Los nombres de los vecinos son Félix Roque Delgado, Reina Sierra Duvergel y Juslid Justiz Lazo, de los cuales el primero también se encuentra en prisión provisional a espera de juicio.

La activista y curadora de arte Anamely Ramos, quien se ha encargado de difundir los pormenores del caso, ha denunciado en numerosas ocasiones violaciones en el proceso judicial contra ambos artistas.

También la ONG Aminstía Internacional, que declaró presos de conciencia a los artistas, pidió permiso al régimen cubano para entrar al país y supervisar el proceso judicial contra ambos, pero no recibió respuesta.

68EE7BEC-1990-46C8-9587-8750C14634BD

Los familiares de Otero Alcántara pudieron visitarlo en prisión el pasado 1 de abril tras dos meses en los que las autoridades carcelarias solo le permitieron comunicarse a través de llamadas telefónicas de forma intermitente.

Tras el encuentro, sus familiares informaron que Otero Alcántara se encuentra con problemas de visión, secuelas de una parálisis que sufrió durante el tiempo que estuvo en huelga de hambre, por lo que ha pedido atención médica, pero le ha sido negada.

Luis contó a su familia que durante el tiempo que estuvo en huelga sufrió una parálisis y tuvo que ser trasladado con urgencia a un hospital (por lo que los rumores eran ciertos). Como secuela mantiene dificultades en la vista: ve constantemente una mancha negra en uno de sus ojos", contó la integrante del MSI Claudia Genlui.

62ACFBF0-C480-4587-97BD-530A937C2169

También Maykel Osorbo viene presentando problemas de salud en prisión desde hace varios meses. "Hace meses comenzó a fallarle el sistema linfático y no tiene un diagnóstico conclusivo, ni tratamiento. Tampoco tiene, dentro de una cárcel cubana, acceso a un diagnóstico confiable", denunció Ramos a inicios de marzo.

A fines de octubre, el MSI denunció que el régimen condiciona la liberación de "Osorbo" y Otero Alcántara a su abandono definitivo del país, algo a lo que ambos se resisten. 

A inicios de diciembre, Artist at Risk Connection de PEN América, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), Freedom House, Freemuse, PEN Internacional y Prisoners Defenders exigieron al régimen cubano la liberación inmediata del rapero.

En el comunicado, las organizaciones internacionales alertaron que, en apenas tres años, desde que el rapero estuvo detenido en 2018 por oponerse públicamente el Decreto-Ley 349, "se han cometido más de 120 actos represivos de todo tipo contra 'Osorbo', en un intento de intimidarlo para que no exprese sus demandas de libertades y derechos fundamentales".

Fuente oficial Diario de Cuba.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto