El marxismo castrista destruye las vidas de los ciudadanos cubanos que pidieron Libertad el 11J..

Las desorbitadas condenas a los manifestantes de julio carecen de precedentes en la isla.

Actualidad05/04/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

La magnitud de las penas a los encausados por las movilizaciones de julio pasado de las que ha informado el Tribunal Supremo Marxista de Cuba ha provocado indignación y sorpresa. Es difícilmente entendible que la participación en las manifestaciones que vivió Cuba, en algunos casos con incidentes violentos, vaya a arruinar la vida de 129 jóvenes, aunque el tribunal no ha especificado la edad de los condenados. 48 sentencias no bajan de los 10 años de cárcel, otras 25 condenan a penas de entre 15 y 19 años, y aun 31 personas más reciben penas que se llevarán media vida de los presos, entre 20 y 30 años. Se les acusa de “subversión del orden constitucional Comunista”, instigados por el extranjero.

Screenshot_20220405-120939_Facebook

El reparto de condenas delata que busca un escarmiento social, aleccionador y pretendidamente ejemplarizante. Cualquier movilización de protesta, disidencia o incluso malestar en la isla habrá de saber que se expone a caer bajo la tipificación penal de sedición y el riesgo de cargar de por vida con condenas que carecen de la menor lógica jurídica. No hay precedentes en la Cuba Marxista de semejante castigo. Las condenas contra los manifestantes en el llamado Maleconazo en 1994, por desórdenes públicos, fueron centenares, pero casi todas las penas no pasaron de un año de cárcel. La desproporción actual es hija de la desesperación, pero no solo de la población, sino también del Gobierno si tiene que responder así a la protesta social. Lo peor es que esas sentencias carecen también de lógica política si algún poder en La Habana aspira a construir mejores condiciones de vida para su asfixiada población.

Las protestas y la disidencia interna no van a ser estranguladas con medidas represivas. La judicatura cubana ha defendido la actuación de los tribunales a través de una declaración de la Unión Nacional de Juristas de Cuba que advierte de que, por cada juez que sea hostigado o criticado, los magistrados encontrarán a “decenas de miles a todo lo largo y ancho, dispuestos a cambiar la toga y el estrado si fuera necesario por el fusil y la trinchera”.

Las redes sociales han vuelto a ser aliadas de la denuncia de la atrocidad, y esta vez su voz ha cuajado formalmente en un Manifiesto contra el silencio, por la justicia. Lo firman 40 intelectuales, cantantes y artistas que descalifican las sentencias y animan al Gobierno a rectificarlas por medio de amnistías (u otras fórmulas). Las movilizaciones, según el documento, nacieron como desobediencia civil contra “la mala gestión gubernamental” de la economía y los “modos autoritarios” del Ejecutivo contra los conflictos sociopolíticos. Ninguna sentencia desorbitada ha logrado nunca revertir un malestar social. Ni tampoco acallar a una disidencia hoy acosada como en los peores tiempos: a la desesperada.

Screenshot_20220405-122150_Chrome

Las redes sociales tienen el protagonismo en el futuro como evidencia gráfica de todo lo acontecido narrado por las propias victimas del Comunismo Caribeño. Todas las personas involucradas en estos crimenes contra la libertad ciudadana, el propio Régimen Marxista con su Ministerio de Justica y los Juristas aliados , participe directos de tales condenas no quedaran impunes ante la llegada de la naciente Cuba Repúblicana donde  la Libertad y la Vida de todos los ciudadanos cubanos sea respetada.

Aquellos que apegados al Règimen han destruido las libertades individuales de los cubanos tendrán mucho tiempo en su corta, limitada y única vida para reflexionar si valió la pena defender una ideología capaz destruir al ser humano hasta convertirlo en lo que son hoy los Comunistas Cubanos esclavos modernos  incompententes y arcaicos.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto