La navidad nos trajo el fin del odio, el resentimiento y la envidia institucionalizada como nación la URSS.

Actualidad25/12/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

Los días transcurrieron sin mucha novedad hasta que llegó el día en que se esperaba la renuncia del hombre de la perestroika.
El 25 de diciembre reinaba la calma en la mayoría de las salas del Kremlin, excepto en un par, pues Yeltsin ya controlaba el complejo presidencial.

Había designado a su propio comando del Regimiento del Kremlin, una unidad especial que garantiza la seguridad en el recinto, por lo que todos los guardias de las entradas y los alrededores le eran leales.
Gorbachov apenas controlaba su oficina y unas pocas salas alrededor de ella, que fueron usadas por los equipos de las cadenas CNN y ABC, que se estaban preparando para transmitir la renuncia.
O'Clery relata que, poco antes del discurso, Gorbachov tuvo una conversación telefónica con el primer ministro británico John Major que lo dejó molesto, por lo que posteriormente se retiró a reposar solo en una sala del Kremlin.
"Estaba muy emotivo y se había tomado un par de tragos, cuando su ayudante, Alexander Yakovlev, lo encontró llorando en la habitación", cuenta.
"Fue el momento más triste de Gorbachov, un momento de angustia. Pero se recuperó rápido de ese episodio y se preparó para dar un discurso con mucha dignidad".

Como estaba previsto, el último líder de la Unión Soviética comenzó a las 7pm hora local una intervención que duraría 10 minutos, y en la que renunció a un país que ya no existía.
"Ahora vivimos en un nuevo mundo", aseguró Gorbachov justificando su decisión.

9B1CB7C5-FB37-4FBB-8DCD-77E7DD7456B4

Un "show" poco seguido en Rusia.

Zubok insiste en que se trató de un "show televisado". CNN tradujo y difundió el discurso en todo el mundo vía satélite.
Según los expertos, las palabras de Gorbachov tuvieron más resonancia en el extranjero (donde aún gozaba de una alta popularidad) que en casa.

En la televisión soviética el discurso se vio muy poco. Gorbachov ya era sumamente impopular en la Unión y a casi nadie le interesaba. Ya todos sabían que la Unión Soviética había muerto", asegura Zubok.
El historiador concuerda con que fue una intervención "digna", pero apunta que causó descontento incluso dentro de sus filas.
"Defendió su mandato, nunca reconoció ningún error. Incluso algunas personas de su entorno estaban sorprendidas. Esperaban que dijera algo de por qué la perestroika salió tan mal, por qué no había nada en las tiendas o por qué la economía estaba cayendo en picada. Pero no", prosigue.
"Siguió viendo la perestroika como siempre, como una misión global. Y terminó su presidencia con la moral alta. No quiso mostrar debilidad ante Yeltsin y por eso Yeltsin quedó sumamente molesto luego de ese discurso y se negó a reunirse con Gorbachov".
O'Clery asegura que Gorbachov pudo haber mostrado más generosidad y reconocimiento a Yeltsin en su discurso.

Yeltsin lo salvó tras el golpe de Estado. De no haber sido por él, Gorbachov habría terminado en la cárcel o algo peor", dice.

E23A1ABF-8A3A-451F-813F-5DA5CF2A4CCD

La ira de Yeltsin.

O'Clery apunta que a Yeltsin le causó tanta ira que Gorbachov no lo mencionara en su discurso que ordenó que la bandera roja fuera retirada inmediatamente, pese a que había previsto bajarla al finalizar el año.
Yeltsin también redactó esa misma noche un decreto en el que ordenaba que todas las posesiones personales de Gorbachov y de su esposa debían ser sacadas del complejo presidencial, pese a que anteriormente había dicho que podrían quedarse por un par de días más.

Gorbachov llegó a su casa y encontró a su esposa parada en medio de libros y fotos que la gente de Yeltsin había tirado en el suelo", relata O'Clery.
Yeltsin y Gorbachov no se volvieron a ver después de aquel discurso.
La baja popularidad de Gorbachov en Rusia quedó en evidencia cuando la Plaza Roja de Moscú se mostró casi desierta en el momento en que la bandera roja era retirada del Kremlin.
A las 7:32 pm de esa noche histórica, la bandera soviética fue reemplazada por la de la Federación Rusa, al mando del que pasó a ser su primer presidente, Boris Yeltsin.
Y en aquel mismo instante, lo que había sido por décadas el Estado comunista más grande de la historia se dividió oficialmente en 15 repúblicas independientes: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
Al mismo tiempo, al otro lado del mundo, Estados Unidos se terminó de consolidar como la única superpotencia global.

Fuente Oficial BBC

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto