La asamblea nacional comunista programa en el 2022 reordenar el ordenamiento, 10 años en diseñarlo y 20 días en generar el caos.

En el cierre de la sesión de la asamblea nacional comunista con la presencia del dictador Raúl Castro, el primer ministro informó sobre el análisis económico en este 2021 y las políticas a implementar en el 2022 las que se pueden resumir en más socialismo, más miseria y pobreza para repartir.

Actualidad22/12/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

En el periódico oficial del régimen comunista (GRAMMA) publicaron el informe del primer ministro Manuel Marrero para este 2022, donde le dejamos a su consideracíon las políticas económicas que estos irracionales dictadores piensan implementar.

Copiado del Gramma:

Análisis de la actividad económica.

Según el primer ministro comunista el  interés de dar respuesta a las necesidades de la población, precisó, se requiere contar con una actividad económica fortalecida que genere los bienes y servicios que se demandan. Para lograr este propósito, se aprobó la Estrategia de Desarrollo Económico Social del país para hacer frente a un período prolongado de crisis mundial y los efectos de la pandemia.

Screenshot_20211222-190130_Chrome

Esta estrategia contiene 314 medidas, de las que se han implementado 210, que representa el 67%; y están en proceso 104, que es el 33%.  Destacan entre las medidas de mayor impacto:

- El ordenamiento monetario.

- El perfeccionamiento de los actores económicos.

- La política de desarrollo territorial.

- El mercado minorista y mayorista en MLC.

- La descentralización en el acceso a las divisas por el sistema productivo estatal y no estatal.

- La política de comercialización de productos agropecuarios.

- La exportación e importación por las formas de gestión no estatales a través de entidades estatales

- Las medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.

Marrero Cruz explicó que su próxima actualización se realizará como parte del proceso de ejecución del Plan de la Economía, en el mes de enero del 2022, y contendrá, en lo fundamental, las medidas que garanticen alcanzar los objetivos generales y metas para ese año.

En la Estrategia Económico Social para el impulso de la economía y enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19, se identifican 14 medidas, con mayor impacto en los territorios por su incidencia en la vida de la población y en los servicios básicos que se le presta.

En este punto mencionó el Programa de Construcción de Viviendas, la producción local de materiales de la construcción, el autoabastecimiento municipal, el perfeccionamiento del comercio, el desarrollo de las exportaciones y los encadenamientos productivos.

Por otra parte, comentó que para dar cumplimiento a la implementación del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, se aprobó el perfeccionamiento de los actores económicos, que incluye el fortalecimiento de la empresa estatal socialista; la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas; la ampliación del trabajo por cuenta propia; y la generalización de las cooperativas no agropecuarias, precisando que se han aprobado más de 1 000 Mipymes y 18 nuevas cooperativas no agropecuarias.

Comentó que requiere consolidar de manera sostenible un sistema empresarial estatal innovador, eficaz y generador de bienes y servicios de alta calidad, para lo cual se ha aprobado un conjunto de medidas dirigidas a su fortalecimiento y mayor autonomía; entre sus principales problemas se destacan:

- Intervención administrativa de las OSDE sobre las empresas que la integran.

- Solicitud de informaciones en exceso y repetitivas.

- Lenta implementación de las medidas aprobadas para el fortalecimiento y autonomía de la empresa estatal.

- Desconocimiento de los empresarios de sus facultades y de las normas jurídicas que recientemente se han puesto en vigor;

- Poca eficiencia en su gestión.

Marrero Cruz señaló que entre los años 2020 y 2021 se ha avanzado en la solución de varias de las trabas identificadas, fundamentalmente las que afectan a la población y al adecuado funcionamiento de la economía.

«La creación de actores económicos no estatales permitirá diversificar el tejido productivo en el país, fortalecer la producción local y estar en mejores condiciones para aprovechar el proceso de recuperación gradual de la economía que ya se ha iniciado».

Screenshot_20211222-190102_Chrome

Nada de lo que aca expresado llegara a implementarse debido a la propia dinámica de fracaso de la economía socialista y el pensamiento de sus gestores que siguen programando las necesidades crecientes de los ciudadanos obviando por completo la naturaleza humana. Tan solo la tabla que proyectaron sobre las producciones nacionales previstas para 2021 todas fueron incumplidas y todos los productos son generados en suelo cubano, lo que denota su total arrogancia y prepotencia e incapacidad de comprender su realidad y buscar como fuente del fracaso e incumplimiento el embargo económico que EE.UU impone para no comerciar con los comunistas.

Screenshot_20211222-190647_Chrome

Este 2022 será como ya nos tienen acostumbrados estos comunistas otro año de dolor, hambre, miseria y pobreza para ese trabajador cubano, que sostiene su hogar con un salario devaluado, ese mismo ciudadano que no es capaz de comprender que la única via para alcanzar la prosperidad y el desarrollo nacional es si  logramos que primero ocurra en el individuo ese bienestar.

Desatando toda la capacidad de creación y productiva que tenemos los cubanos sin que el estado intervenga de manera directa regulando y controlando el bienestar indivuadual. Jamas en una economía socialista se podrá alcanzar la prosperidad con 62 años de historia no hace falta repetir las formulas y menos si su eslogan político es que son continuidad. Dios cuide a los ciudadanos cubanos en este 2022.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto