El primer ministro comunista de cuba Manuel Marrero reacciona ante las denuncias en tripadvaisor sobre los hoteles que financian las torturas del régimen.

Hay que afectar el turismo, hay que atacar el turismo. ¿Cómo ha empezado? Intentando desacreditar la categoría de nuestros hoteles en las redes sociales", aseguró el primer ministro comunista de Cuba.

Actualidad20/12/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

El primer ministro comunista de Cuba, Manuel Marrero Cruz, reaccionó indignado al boicot que muchos cubanos están haciendo en Internet contra los hoteles que son propiedad del gobierno, para denunciar la represión de la dictadura.

En la clausura de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, que sesionó en el Hotel Nacional, Marrero afirmó que existe una campaña mediática orquestada desde Estados Unidos, dirigida a descalificar el sector hotelero del país y atacar la reciente reapertura del turismo internacional.

 Han visto que el sector turístico va abriéndose, va creciendo; tenemos la garantía del control de la COVID... Pero hay que afectar el turismo, hay que atacar el turismo. ¿Cómo ha empezado? Intentando desacreditar la categoría de nuestros hoteles en las redes sociales", aseguró.

Según el funcionario, se trata de un nuevo intento por derrotar a la revolución cubana.

Screenshot_20211220-193121_ChromeEl primer ministro comunista que trata de limpiar la imagen del régimen militar.

Marrero confía en que TripAdvisor, sitio web estadounidense que agrupa reseñas de viajeros, "no se brinde para esto" y "que triunfe la profesionalidad y la seriedad ante esta pretensión de unas minorías de desacreditar el turismo cubano".

"Nuestro turismo se hace con mucho sacrificio, es competitivo y de calidad, marcado por la profesionalidad, humildad y sencillez de los trabajadores que hacen que los vacacionistas se sientan como en su casa", añadió Marrero, quien durante varios años fue ministro de ese sector.

Esta semana cubanos residentes en el extranjero boicotearon las reseñas del hotel SO/ Paseo del Prado, de La Habana, para exponer la realidad del pueblo y desmontar el falso paraíso cubano que promueve el régimen hacia el exterior.

El objetivo es que cuando un turista busque información de ese hotel, vea fotos de los presos políticos, los apagones, los baches y la represión que sufre el pueblo de la Isla.

Según explicó Alberto Fonseca, uno de los promotores de la idea, gracias a la iniciativa se logró cambiar la valoración del hotel en Google, donde el viernes tenía una puntuación de 1.6, que se traduce en una calificación de "malo".

A pesar de la defensa de la industria del turismo en Cuba, son frecuentes en Internet las críticas a las instalaciones hoteleras de la Isla, por el mal servicio que ofrecen, incluida la mala calidad y pobre oferta de la comida, así como el deterioro y la falta de limpieza de habitaciones y áreas comunes.

Hace menos de un mes, el gobierno de Canadá advirtió a sus ciudadanos que viajan a Cuba que es posible que las autoridades les bloqueen el acceso a Interne sin previo aviso.

Screenshot_20211220-193243_ChromeEl origen tiránico y dictatorial del primer ministro comunista de cuba que trata de redimir el reino militar de los castros.

"El acceso a Internet sigue siendo limitado. El país tiene el nivel más bajo de conectividad a internet del hemisferio occidental, incluso con la iniciativa del gobierno de establecer múltiples puntos de acceso Wi-Fi en toda la Isla", alertó la web gubernamental.

La campaña iniciada por los Mambises cubanos en las redes sociales y en el canal de youtube del cubanodominicano Manuel Milanes da su estocada al régimen,  y nos da el mensaje alentador de que nuestra batalla cultural esta siendo ganada por los amantes de la libertad de Cuba. 

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto