La bolsa de valores de Chile cae tras la llegada de la izquierda irracional y retrograda a la presidencia.

El dólar registra su mayor alza desde la crisis financiera de 2008 y cierra en un máximo histórico de 876 pesos chilenos.

Actualidad20/12/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

Santiago de Chile. Chile.

Una de las incógnitas de este lunes de resaca electoral en Chile era cómo reaccionarían los mercados al triunfo del izquierdista Gabriel Boric. El dólar ha registrado este lunes un incremento de casi 4%, su mayor alza diaria desde la crisis financiera de 2008, hasta alcanzar los 876 pesos chilenos, un máximo histórico. El tipo de cambio ha experimentado una tendencia alcista desde abril. La Bolsa de Santiago, por su parte, cerró sus operaciones con una brusca caída del 6,18%. Los mercados tenían bastante interiorizado el triunfo del izquierdista, pero no el holgado margen que obtuvo: 55,87% de los votos, sobre los 44,13% del derechista José Antonio Kast.

Screenshot_20211220-182324_Chrome

La negativa reacción de los mercados se dejó algunos récords: el dólar registró el mayor salto diario desde el 6 de noviembre de 2008, y superó el nivel más alto desde el 18 de marzo de 2020, cuando el planeta entero se paralizó producto de la pandemia. Los expertos no descartan que la moneda toque los 900 pesos en los próximos días.

 
La Bolsa de Santiago experimentó una jornada volátil hasta cerrar su peor desempeño diario desde el día después de la elección de los miembros de la convención constituyente, que se cargó hacia las opciones de izquierda e independientes. Las operaciones del índice IPSA, que reúne los títulos más capitalizados del mercado de valores de Santiago, retrocedieron fuertemente un 7,45% en las primeras horas de la jornada.

Esta tarde tras su reunión con el presidente Sebastián Piñera, Boric remarcó que los cambios que ejecutarán en su gobierno se realizarán bajo la premisa de “gastos permanentes con ingresos permanentes”. “Chile requiere tener cuentas claras, una macroeconomía ordenada, sino las reformas que se puedan hacer se termina retrocediendo. Gastos permanentes tienen que ser con ingresos permanentes, y por lo tanto, vamos a avanzar en reformas estructurales pero paso a paso”, agregó, en un mensaje de tranquilidad a los mercados.

Los analistas esperan que una vez que el presidente electo informe quiénes integrarán su futuro equipo de Gobierno la incertidumbre en los mercados irá desapareciendo. Según lo anunciado este lunes, antes del 22 de enero ya se debería conocer el equipo del frenteamplista. La atención estará puesta especialmente en sus cartas en materia económica. Entre las propuestas del programa de Boric figura un aumento de impuestos al 1,5% más rico del país y la eliminación de las exenciones fiscales.

Fuente oficial el Pais.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto