El sorete Ministro de Economía Alejandro Gil dice que el 2021 ha sido prolífero a pesar del estancamiento económico.

El sorete ministro de Economía califica al pueblo cubano de 'heroico' y deposita esperanzas de 'mejoría' en el turismo y el control de la pandemia.

Actualidad30/11/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, describió el 2021 como "prolífero" para Cuba, pese al decrecimiento de los dos años anteriores y al estancamiento del presente, en un discurso en el que calificó al pueblo cubano, sumido en escaseces de todo tipo, de "heroico", y depositó esperanzas de "mejorías" en el turismo y el "control de la pandemia".

454B9906-5C2B-415B-9921-41107ECC48FBTirano Diaz Canel y el Ministro Gil Cubano.Facebook.

Gil Fernández intervino este lunes en el II Foro Empresarial Cuba-2021, publicó el diario oficial Granma. El funcionario volvió a despojar al Gobierno cubano de responsabilidades ante el desastre de la economía local y dijo que "en cualquier análisis o valoración no puede dejar de mencionarse el recrudecimiento del bloqueo" estadounidense.

Desde 2021 se detiene el decrecimiento económico que tuvimos en los dos años anteriores —tras una caída de un 13% del Producto Interno Bruto (PIB)—, en tanto iniciamos un proceso de recuperación gradual, ahora, en mejores condiciones de aprovechar la oportunidad que nos da el control de la epidemia, la apertura del turismo y todo el diseño elaborado para el perfeccionamiento de la empresa estatal y el resto de los actores económicos", dijo el también viceprimer ministro.

Este ha sido un año duro, tenso, aunque también heroico para el pueblo cubano, pues hemos enfrentado todos los embates del imperio por destruir la Revolución y los embates de la pandemia", añadió.

"Si bien el 2021 ha sido un año tenso para Cuba, también podemos decir que ha sido prolífero en cuanto al conjunto de medidas de transformaciones que hemos podido implementar", dijo en referencia, entre otras, a la cuestionada Tarea Ordenamiento, que ha sumido a los cubanos en una inflación galopante.

FAA15B72-E23E-4B33-956D-EC18740F6150Intervencion en la Asamblea Nacional cubana del Ministro Gil de la economía cubana. Facebook.

"Todas estas decisiones son coherentes con la Carta Magna y se corresponden con lo aprobado en los últimos tres congresos del Partido, y están refrendadas, además, en los Lineamientos de la política económica y social del país", defendió.

Nada es improvisado, nada responde a una urgencia o a determinada presión, todo está en perfecta armonía con el modelo que, soberanamente, hemos diseñado los cubanos y que estamos enfocados en su construcción", añadió.

Pese a los reclamos de economistas y otros actores de la sociedad en Cuba de liberar las fuerzas productivas, atadas al control del Estado, Gil Fernández dijo que "la estrategia económica y social tiene como actividades priorizadas el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista", a quien volvió a presentar como el "principal sujeto económico", así como "potenciar el desarrollo local y la innovación; e incrementar la productividad del trabajo; fijar los límites de la dolarización parcial de la economía, que incluye las actividades del sector estatal y no estatal".

Sin entrar en detalles hizo alusión a la "necesidad de lograr una estabilidad de los precios y el control de la inflación por medios directos e indirectos, así como diversificar e incrementar las exportaciones".

También inscribió a las recién aprobadas MIPYMES privadas en lo que definió como "un año de muchas transformaciones".

En tal sentido, dijo que "ascienden a más de 700 en poco más de dos meses de iniciar el proceso de constitución y han generado más de 11.000 empleos".

Poco a poco se va ampliando el tejido productivo del país en función del incremento de la actividad económica y del nivel de oferta de bienes y servicios a la población", celebró.

Respecto al perfeccionamiento de la agricultura, precisó que se implementaron más de 60 medidas que tienen como principal objetivo dinamizar la producción de alimentos. Sin embargo obvió mencionar que en la práctica se han encontrado con trabas burocráticas y bancarias que han impedido a muchos campesinos y productores de leche y carne cobrar en tiempo por sus servicios.

Para concluir, Gil reiteró los "objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030", entre los que mencionó: "actualizar una visión de nación mediante el cumplimiento de objetivos prioritarios de desarrollo y líneas de acción estratégica, así como lograr que la planificación se convierta en una herramienta para la conducción del desarrollo, y aplicar transformaciones profundas a partir de cambios estructurales y funcionales en la economía y la sociedad".
 

Fuente Oficial Diario de Cuba.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto