“PREOCUPANTE” la crisis de COVID-19 en Cuba informó la OPS.

El sistema de salud del Règimen Comunista con un número insuficiente de camas en los hospitales y un desabastecimiento crónico de medicamentos e insumos necesarios para evitar el contagio, la situación se vuelve cuesta arriba en la mayor de las Antillas.

Actualidad06/08/2021 Aron Herrera JK

La Habana. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que la situación de la pandemia por COVID-19 que se desarrolla en Cuba “sigue siendo preocupante”, sobre todo cuando la isla registra más de nueve mil casos diarios desde hace una semana.

Screenshot_20210806-152938_ChromeSala de espera transformadas ante la crisis.

Pese que la isla está cerrada al turismo masivo, con excepción de las playas de Varadero y los Cayos dispuestas para que turistas rusos entren y salga cuando les plazca, durante se registró el repunte de casos de coronavirus, dijo en rueda de prensa el director de Emergencias en Salud de la organización, Ciro Ugarte.

El experto de salud mencionó las “largas filas para obtener alimentos” y “un agotamiento de la población respecto de las medidas para protegerse de la pandemia” como factores que afectan la cifra de contagios.

Screenshot_20210806-152747_ChromePacientes esperando atención médica. 

La “potencia médica” de Cuba está colapsada por la COVID-19. 

Meses después que el régimen haya enviado a miles de médicos cubanos esclavos a diferentes países para “ayudar” en la contención de la pandemia, los enfermos en Cuba padecen al no tener asistencia médica oportuna.

Con número insuficiente de camas en los hospitales y un desabastecimiento crónico de medicamentos e insumos necesarios para evitar el contagio, debido a la crisis económica provocada por las fallidas políticas comunistas del régimen, más de tres mil cubanos han fallecido en la mayor de las Antillas desde el inicio de la pandemia.

Screenshot_20210806-152701_ChromeColapso del sistema de salud comunista.

Según el último reporte de la OPS, del 18 al 24 de julio, en Cuba se informaron 51.081 casos de Covid-19 (+21,1% con respecto a la semana anterior) y 446 muertos (+78); mientras que del 25 al 31 de julio hubo 61 375 contagios (+16,8%) y 494 fallecidos (+48).

Entre las provincias con mayor alza de las infecciones están Artemisa, Cienfuegos y La Habana, capital de la isla.

Fuente Oficial Cubanos Por el Mundo.

Te puede interesar
Screenshot_20231011_200358_Chrome

Estados Unidos ya tuvo a su Milei, se llamó Andrew Jackson, eliminó el Banco Central y les dio 100 años de crecimiento

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad11/10/2023

El séptimo presidente de los Estados Unidos llegó al poder en 1828 prometiendo cerrar el banco que tenía el monopolio de la emisión de dinero por aquel entonces. Finalmente, logró cerrar definitivamente la institución en 1836, y sentó las bases para el período de “banca libre”, la Revolución Industrial, y la hegemonía económica del país.

Screenshot_20230325_193831_Chrome

Las elecciones esclavistas en la isla comunista este 2023.

Redacción Cuba a la Derecha
Actualidad25/03/2023

Para la gran mayoria de nuestros lectores no es una novedad en este 2023 que en la naturaleza de un régimen totalitario comunista existan elecciones libres . ¿ Que celebración electoral auguran el Comité Central del Partico Comunista de Cuba para sus esclavos modernos.?

Lo más visto