La cumbre entre Biden y Putin fracasó. EE.UU no descarta militarizar Ucrania y confrontar con Rusia.

United States of America10/12/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

MOSCOW. RUSSIA 

El presidente Biden no aceptó las “líneas rojas” del líder ruso Vladimir Putin sobre Ucrania durante su videoconferencia, y el conflicto entre las tres naciones acaba de escalar en una peligrosa dirección.

Desde la vuelta del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Estados Unidos redireccionó su “guerra fría” que había librado contra China durante el gobierno de Trump a Rusia y a los aliados de Vladimir Putin.

Para rebajar las tensiones, el Departamento de Estado norteamericano organizó una cumbre entre el presidente Joe Biden y el mandatario ruso, pero la videoconferencia resultó en un fracaso absoluto.

Biden escuchó a Putin por varios minutos pero rechazó todas sus propuestas, y le aseguró que no aceptaría las “líneas rojas” que marcó el gobierno ruso sobre Ucrania, mientras ambos países aumentan su presencia militar en el país europeo.

Screenshot_20211214-172035_FacebookFoto tomada de facebook. Biden en video conferencia con Putin.

El conflicto con Ucrania data de hace más de 10 años. Desde la caída de la Unión Soviética que Putin quiere recuperar el territorio ucraniano para Rusia, y está llevando a cabo una guerra híbrida contra el país para lograr anexarlo.

Por años financió a partidos políticos que respondían a él, que incluso llegaron al poder, y permitieron en 2014 que Rusia anexe la península de Crimea, el primer gran avance sobre la soberanía del país. El por entonces presidente Barack Obama no hizo nada para evitarlo, y permitió que Putin hiciera lo que quiera con Ucrania.

Al llegar Donald Trump a la Casa Blanca, el republicano llegó a un acuerdo con Putin. Estados Unidos cedería territorio en Siria a los rusos, a cambio de que Putin cese hostilidades contra Ucrania. La estrategia fue un éxito rotundo, e incluso los ucranianos lograron elegir en elecciones libres a Volodímir Zelenski, un ferviente anti-ruso.

Pero la llegada de Biden al poder cambió todo. Putin reanudó sus ataques híbridos a algunas regiones de Ucrania, donde financia grupos guerrilleros para que esparzan el terror, mientras extorsiona a los líderes políticos locales para que no hagan nada, y retiren a las fuerzas de seguridad de las calles.

Esta anarquía es un caldo de cultivo perfecto para que los ucranianos pidan la intervención del Kremlin en sus regiones para garantizar la seguridad. Esto ocurre principalmente en las regiones de Donetsk y Luhansk, en el este de Ucrania.

Ahora, el presidente Zelenski ha pedido formalmente ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza defensiva más importante del mundo.

Si Ucrania ingresa a la OTAN y Rusia vuelve a hacer uno de estos ataques, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea están obligados a militarizar la zona y defender el territorio ucraniano. Un ataque a un país de la OTAN se considera un ataque a todos ellos.

Durante la llamada, Putin le ofreció a Biden que rechace la oferta de Ucrania para unirse a la OTAN a cambio de garantías de que las tropas rusas no llevarán a cabo un ataque. Pero Biden no aceptó y amenazó con militarizar la zona.

Screenshot_20211214-172227_ChromeFoto tomada de facebook. V . Putin. Presidente de la Federaciòn Rusa.

“Ucrania es una nación soberana e independiente. Y cada nación soberana e independiente tiene derecho a elegir su propio camino, incluido el tipo de acuerdos de seguridad de los que quiere formar parte. Así que depende de Ucrania y 30 aliados decidir cuándo Ucrania está lista para unirse a la alianza”,  dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una reunión en Riga, Letonia esta semana.

Putin ha dicho una y otra vez que Ucrania es cultural e históricamente parte de Rusia. La historia de Ucrania es complicada, pero para Putin y otros rusos, Rusia debería por derecho incluir a Ucrania, por lo tanto no hay garantías de que las Fuerzas Armadas rusas se vayan del territorio ucraniano.

Ucrania ha advertido a Washington y a sus aliados europeos durante semanas que las tropas rusas se están concentrando a lo largo de su frontera oriental, un hecho que imita lo que terminó siendo la invasión de Crimea por Moscú en 2014.

Biden tiene por delante un conflicto sin precedentes, y un paso en falso puede disparar una brutal guerra en la región que tranquilamente puede desencadenar un conflicto mundial, o por lo menos en todo el continente euroasiático.

Fuente oficial La Derecha Diario.

Te puede interesar
Lo más visto