El sacerdote Alberto Reyes llama apoyar a los presos políticos cubanos

El religioso pide rezar 'para que la injusticia y el abuso del poder no amordacen nuestra esperanza'.

Cuba25/01/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

El sacerdote cubano Alberto Reyes Pías, de la Arquidiócesis de Camagüey, uno de los religiosos más solidarios con la sociedad civil independiente de la Isla, pidió "acompañar, sostener y animar, a los que están entre rejas físicas y a todos aquellos a los que se les ha encarcelado la alegría", en referencia a los manifestantes del 11J presos y sus familiares.

En un mensaje compartido en sus redes sociales, Reyes Pías se dirigió a las familias de los cientos de cubanos encarcelados por ejercer su derecho a manifestarse para pedirles tener esperanza y unirse ante la adversidad.

33B93A9E-C371-4919-AE2B-7C62F94E53E4

Muchas veces oí a mi padre decir que la impotencia era uno de los peores sentimientos que se podían experimentar. Yo también lo creo, porque es dura esa mezcla terrible entre los sentidos despiertos y el cuerpo paralizado, esa pesadilla en vigilia, el grito que se disuelve ante miradas vacías y oídos pétreos", escribió en su texto.

Cómo cambiar un ápice la desesperación y la angustia de esas familias condenadas junto a sus hijos?; ¿cómo aliviar en ellos el peso que deja la injusticia inapelable? ¿Cómo hacer entender a los que condenan y a los que han mandado a condenar que lo que están haciendo está mal? Porque es así de sencillo, así de simple: está mal".

¿Cómo soportar las razones absurdas, la manipulación de la justicia, la corrupción de la verdad? ¿Cómo no estallar ante la explosiva indignación de los discursos oficiales ante todo lo que huela a injusticia más allá de nuestras fronteras o según los intereses de turno, mientras a plena luz se aplasta la justicia en casa?", interrogó.

Según el sacerdote, lo que sucede con los detenidos es "excesivo, inaceptable, monstruoso. (...) Pero un día se contará otra historia, y se hablará de aquellos que salieron a las calles no solo porque creían que las cosas podían cambiar, sino porque sabían que la esperanza tiene que ver con lo que se hace, que querer que algo suceda tiene que ver con trabajar para que ese algo suceda, que la libertad, como la vida, como el amor, como la amistad, tiene que trabajarse con actos, con hechos, con pasos sobre el asfalto".

Un día se hablará de aquellos que no esperaron a que hubiera un cambio para realizar sus sueños, sino que decidieron hacer algo para darle vida a sus sueños", subrayó.

Según su parecer, toca ahora "rezar para que las rejas no logren llegar a los corazones, y las almas sigan libres en medio de las sombras; rezar para que la injusticia y el abuso del poder no amordacen nuestra esperanza; y rezar por aquellos que han decidido que la 'solución' está en condenar, aquellos que han visto a un pueblo pedir libertad a voz en grito pero parecen no entender nada, aquellos que ven a su pueblo emigrar en masa y parecen incapaces de pensar que tal vez toda esa gente no es la que está equivocada".

Y, concluyó, "también toca unirse, porque la compañía en el dolor conforta, fortalece y anima, y porque la compañía en el dolor suele dar a luz a los caminos nuevos".

La Fiscalía de Cuba admitió el martesque 55 cubanos de entre 16 y 18 años están siendo procesados por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021. De ellos 28 se encuentran actualmente en "prisión provisional".

Debido a la "condición de estudiantes" y "el arrepentimiento mostrado", entre otros factores, las autoridades judiciales cubanas modificaron la solicitud de sanción por otras de menor severidad a 18 de los menores de edad acusados, añadió el texto.

El texto refirió que están siendo procesados por participar en las protestas del 11J un total de 790 personas, de las cuales 115 tienen entre 16 y 20 años de edad. De los 60 acusados con entre 19 y 20 años de edad 41 se encuentran en prisión provisional.

Fuente Oficial Diario de Cuba.

Te puede interesar
Dolar imagen

A Golpe de Inflación el dólar aumenta valor por segundo día consecutivo en Cuba.

Redacción Cuba a la Derecha
Cuba17/04/2024

El Peso Cubano no para de caer ante un Dólar/ Euro fortalecido en el mercado cambiario informal, según los expertos en inflación el economista y actual Presidente Argentino Javier Milei la principal causa de la caída en el valor del peso en los regímenes comunistas o colectivistas; los resume de la siguiente manera el Dólar/Euro no tiene techo o límite debido a que el peso cubano en este caso no tiene fondo o base económica -productiva que lo sostenga como moneda . Para que el Peso Cubano sea creíble debe ser fuente de reserva y valor, pero en manos del régimen comunista estará muy lejos de lograrlo.

Lo más visto