El régimen acusa a la prensa independiente de inducir una 'estampida inflacionaria' en Cuba.

Granma' califica de 'arbitrarias y manipuladas' las tasas de cambio publicadas por los medios de prensa independientes.

Cuba28/01/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana

El diario oficial Granma acusó este miércoles a la prensa independiente de intentar establecer de forma autónoma el valor de cambio entre el dólar y los pesos cubanos, "induciendo un tipo de cambio que genera una estampida inflacionaria".

Screenshot_20220202-014517_Chrome

Sin hacer referencia a la pasividad del Gobierno cubano ante semejante fenómeno ni ahondar en las verdaderas causas de la inflación, el diario de Partido Comunista de Cuba calificó de "arbitrarias y manipuladas" las tasas de cambio publicadas por los medios de prensa independientes.

Como parte del relato dirigido a desviar la atención del origen de la inflación en Cuba, advertida por los economistas cubanos incluso antes de la entrada en vigor de la Tarea Ordenamiento, Granma acusó asimismo a los medios independientes de tener vínculos con la Casa Blanca e intentar desestabilizar al país.

"En el caso de Cuba, están buscando, además, la manera de irritar y de capitalizar el disgusto popular que provoca la inflación, en medio de un escenario de escasez motivado también por el impacto de la persecución del bloqueo y la crisis derivada de la pandemia, para generar escenarios de desestabilización", añadió el artículo de Granma, firmado por el economista y escritor oficialista Antonio Rodríguez Salvador.

Sugirió que también podrían existir el objetivo de especular con el mercado de divisas para obtener ganancias personales.

Aunque reconoció que existe un fenómeno de inflación en la Isla, el autor del texto dijo que las tasas publicadas en la prensa independiente se hacen reales "gracias a que muchas personas les creen y las toman como tal".

Lo que hace la prensa independiente para realizar sus publicaciones, sin embargo, es observar el comportamiento de la compraventa de divisas en los sitios en internet y aplicaciones que los cubano utilizan para esa actividad.

Las autoridades cubanas siguen postergando sus respuestas al tema de la inflación, pese al llamado de numerosos economistas a que tomen cartas en el asunto.

Los únicos pronunciamientos al respecto de las entidades financieras cubanas han sido del Banco Central de Cuba y de las Casas de Cambio, entidades que en los últimos días negaron que tengan planificado vender divisas a la población a la tasa establecida por el Estado para evitar el fenómeno inflacionario.

Mientras tanto, la inflación sigue escalando en Cuba, donde este martes el dólar alcanzó el valor de 100 pesos cubanos en el mercado informal, de acuerdo con la tasa de cambio que publica el medio independiente El Toque, lo que representa un incremento de tres pesos en comparación con la última cifra reportada.

Según la evaluación diaria del precio de las dos divisas más utilizadas en la Isla, el euro alcanzó ya los 105 pesos, y el MLC, la divisa virtual que el Gobierno acepta en las tiendas de los militares que venden productos en moneda extranjera, llegó a los 97 pesos.

A inicios del presente año la empresa Bloomberg, especialista en temas financieros, calificó al peso cubano como la moneda más depreciada del mundo en el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 5 de enero de 2022.

Según el gráfico comparativo de las 15 monedas más depreciadas del planeta, la cubana tiene un 95,83% de depreciación, mucho más que el dinar libio, que con el 70,94% le sigue en orden ascendente. 

El periodo analizado por Bloomberg es precisamente el de aplicación en Cuba de la Tarea Ordenamiento, uno de cuyos propósitos, según las autoridades, sería revalorizar el papel del peso cubano. 

No obstante, la vorágine de medidas económicas que supusieron la unificación monetaria y cambiaria, el aumento de la masa salarial, del déficit fiscal, de la inflación planificada, entre otras, fueron un fracaso económico anunciado que en vez de mejorar la vida de los cubanos los ha sumido en peores privaciones.

Te puede interesar
Dolar imagen

A Golpe de Inflación el dólar aumenta valor por segundo día consecutivo en Cuba.

Redacción Cuba a la Derecha
Cuba17/04/2024

El Peso Cubano no para de caer ante un Dólar/ Euro fortalecido en el mercado cambiario informal, según los expertos en inflación el economista y actual Presidente Argentino Javier Milei la principal causa de la caída en el valor del peso en los regímenes comunistas o colectivistas; los resume de la siguiente manera el Dólar/Euro no tiene techo o límite debido a que el peso cubano en este caso no tiene fondo o base económica -productiva que lo sostenga como moneda . Para que el Peso Cubano sea creíble debe ser fuente de reserva y valor, pero en manos del régimen comunista estará muy lejos de lograrlo.

Lo más visto