El Ordenamiento medida tomada por los comunistas llega a su aniversario profundizando la miseria del cubano.

Con profunda tristeza los ciudadanos cubanos dan la llega al 2022, la crisis económica provocada por 63 años de administración estatal comunista no parece terminar. Los líderes del régimen continúan con las mismas medidas dando como única salida a los ciudadanos la eliminación de estos por medio de la fuerza y la condena internacional .

Cuba07/01/2022Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

La Habana Cuba.

La Tarea ordenamiento, la mayor reforma económica emprendida en Cuba en los últimos años según los Marxistas, cumple su primer aniversario en medio de una grave crisis, que estos cambios sólo han profundizado , y las dudas sobre lo que podrá traer 2022.

0EA3C93D-C2F9-4891-8FC9-050B8D1CB195


El amplio paquete de reformas, -que incluyó la devaluación del peso cubano, el fin de la dualidad monetaria, el incremento general de salarios y pensiones, y la reducción de los subsidios-, se puso en marcha en un escenario difícil: en plena contracción de la economía por la pandemia y el recrudecimiento de las sanciones estadounidenses , las mismas justificaciones que las autoridades comunistas alegan desde el 1 de enero de 1959. Dando sin lugar a duda la aberrante incapacidad del régimen cubano de comprender la realidad a la que han sometido  a sus propios ciudadanos.

El propio Gobierno Marxista ha reconocido que los "problemas de diseño" del ordenamiento y las "dificultades" de su implementación, en parte por la situación económica nacional y global, generaron "desviaciones", "errores" y "resultados no deseados", además de "insatisfacciones múltiples entre la población". Algo que tomó 10 años estudiar por los tanques de la  irracionalidad para implementarlo , tan solo  20 días para reconocer el desastre ocasionado y al arribar al aniversario los errores no han hecho más que ahondar la miseria de los cubanos.

Los marxistas cubanos aún creen en pleno siglo XXI que pueden controlar y regular las necesidades y preferencias cambiantes de todos los seres humanos de una sociedad con el planteamiento leninistas de hacer un trabajo político ideológico en la población una total enfermedad mental a la que se aferran los comunistas cubanos y en especial el dictador Miguel Mario Diaz Canel con su llamado a la Continuidad de la Revolución basura ideológica heredada del esquizofrénico y megalómano Fidel Castro.

Otro irracional comunistas el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, expreso en su informe de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional (Parlamento) donde admitió  que era "necesario rectificar y adoptar nuevas decisiones" porque el objetivo de las reformas no se había "logrado en su totalidad".
Para el cubano medio la entrada en vigor de estas medidas ha coincidido con la escasez de alimentos y medicinas, con colas de horas para lograr comprar cosas básicas y muchas veces en las tiendas de Moneda Libremente Convertible (MLC), que sólo aceptan divisas, cuando la mayoría cobra exclusivamente en pesos.
Pero sobre todo el año recién concluido es el de una inflación no vista en décadas. Las cifras oficiales hablan de más de un 70 % en el mercado minorista, aunque algunos expertos estiman una inflación real (incluyendo al mercado informal) en torno al 500 %.

CRÍTICAS  DE LOS EXPERTOS.

La reforma monetaria, explica a CUBA A LA DERECHA el economista cubano Pavel Vidal Alejandro, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), "ha acelerado la inflación" y no ha resuelto "temas claves pendientes" como la convertibilidad del peso cubano, la dolarización y las diferencias entre el tipo de cambio oficial y el informal.
A su juicio, "las autoridades económicas vienen impulsando una dolarización parcial con el uso del dólar bancario (MLC), lo cual es una señal contraproducente que muestra que el Gobierno no confía en el peso cubano y en su propia reforma monetaria".
Para el doctor en Ciencias por la Universidad de La Habana Pedro Monreal, la Tarea ordenamiento "salió mal". Según expuso en Twitter, el costo de la canasta de referencia se incrementó en 7,9 veces, mientras el salario medio aumentó en 4,4, veces. El ajuste, resumió, "encareció el costo de la vida".

DUDAS PARA 2022.

La economía es una prioridad para el Gobierno Marxista cubano en 2022. La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, aseguró que "resolver la elevada inflación es el principal reto de la economía".
El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, subrayó por su parte al presentar el Plan de la Economía para este año, que las otras prioridades son la estabilización macroeconómica y la recuperación del papel del peso cubano como centro del sistema financiero.
El economista cubano Mauricio De Miranda, doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, apuesta en un artículo para la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia (EE. UU.) por una reforma "realista".
Abogar por eliminar las tiendas en MLC, abrazar un tipo de cambio flexible, abrir el sistema financiero a los bancos comerciales extranjeros y liberalizar el comercio exterior, medidas "necesarias" que sólo serían un primer paso para avanzar hacia un crecimiento sostenible. En otras palabras que salgan del poder los marxistas y dejen a los cubanos libres abrirse al mundo.

No obstante, destaca, el principal obstáculo al control de la inflación es "el elevado déficit fiscal" con el que se ha financiado principalmente la emisión monetaria. "Esto implica tomar decisiones sobre subsidios y apoyos a empresas estatales inviables financieramente", argumentó Vidal. 

Te puede interesar
Dolar imagen

A Golpe de Inflación el dólar aumenta valor por segundo día consecutivo en Cuba.

Redacción Cuba a la Derecha
Cuba17/04/2024

El Peso Cubano no para de caer ante un Dólar/ Euro fortalecido en el mercado cambiario informal, según los expertos en inflación el economista y actual Presidente Argentino Javier Milei la principal causa de la caída en el valor del peso en los regímenes comunistas o colectivistas; los resume de la siguiente manera el Dólar/Euro no tiene techo o límite debido a que el peso cubano en este caso no tiene fondo o base económica -productiva que lo sostenga como moneda . Para que el Peso Cubano sea creíble debe ser fuente de reserva y valor, pero en manos del régimen comunista estará muy lejos de lograrlo.

Lo más visto