'Necesitamos poder trabajar con libertad, no con miedo' incoherencia de un emprendedor cubano.

Jevier Freisjo Ruiz cuenta cómo la burocracia, las multas y el desprecio del Gobierno acaban con la iniciativa privada en Cuba.

Cuba02/07/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

Screenshot_20210702-150849_Chrome(Foto tomada de Facebook). El mal cubano.

Santiago de Cuba. Cuba.

El emprendedor cubano Jevier Freisjo Ruiz, publicó un video dirigido a Miguel Díaz-Canel y a su equipo de trabajo para denunciar los obstáculos que ha encontrado en Cruces, Cienfuegos, donde intenta sacar adelante un negocio en un local que reparó tras encontrar destruido. Según cuenta, desde 2017 los funcionarios de su municipio ponen trabas a su negocio y ahora se suman dos multas, una de 2.000 a un trabajador y otra de 5.000 pesos a él.  

Fresjo recurrió las multas en su localidad y en otra entidad estatal, donde los funcionarios le dieron una respuesta "denigrante", dijo. "Utilizo este medio porque tengo miedo por las cosas que me dijeron en ese lugar, tengo miedo de lo que pueda acontecer con nosotros porque quedó bien claro cómo ha de ser su proceder", dijo este lunes.

El cuentapropista, término utilizado por el Gobierno cubano para los trabajadores privados, dijo que tiene pruebas de lo injusto de las multas a su trabajador, por supuestamente violar medidas relacionadas con la pandemia de Covid-19, y a él como dueño del local.

Freisjo aseguró que intentó explicar a los funcionarios que tiene una deuda con el banco que asciende a 247.000 pesos, con un 7% de intereses, y que el día antes de la multa pagó 4.815 pesos de ese crédito, 2.040 pesos de electricidad y 2.400 pesos entre los gastos de seguro social de sus trabajadores.

"Eso no importó para nada y nos aplicaron la multa. Quisiera que su colectivo de trabajo nos atendiera a nosotros. Estoy listo para presentar todo lo que he dicho y todas las pruebas que me soliciten. Tengo demasiados testigos. Pido que me dejen trabajar en paz, sin miedo, sin temor de que se puedan tomar represalias, ni tener detrás de nosotros una cacería de brujas injustamente, porque soy trabajador, no soy ladrón, ni lumpen, ni estoy inventando, ni haciendo nada de eso", dijo a Díaz-Canel. 

El trabajador privado dijo en el video de más de 13 minutos que tiene arrendado un local en Cruces, donde ofrece servicios gastronómicos y pretendía ofrecer espectáculos, pero el Centro Provincial de la Música Rafael Lay solo autorizó dos presentaciones. 

Freisjo está denunciando los problemas con su local Aires Libres desde 2017, cuando fue multado tras llevar a un grupo de pequeño formato al lugar para poder pagar la deuda con el banco. Antes solo pudo actuar en ese sitio un cantante.

El cuentapropistas remodeló un local que estuvo casi 16 años cerrado y todo lo fue "construyendo poco a poco", según dijo. 

Aunque estuvo exonerado de pagos por dos años debido a las acciones constructivas, tuvo que pedir el préstamo al banco de 205.000 pesos para climatizar el local, que por los intereses subió a 247.000 pesos. Freisjo dijo que cuenta con imágenes "de las condiciones en las que se encontraba el local" y todo lo construido con su esfuerzo.

Según el emprendedor, ha acudido al Consejo de Estado, al Gobierno provincial, a Comercio y Gastronomía, al Ministerio de Comercio Interior, pero la respuesta nunca ha llegado. Las autoridades, en cambio, le han denegado solicitudes relacionadas con las actividades de su negocio. Por el camino, ha tenido que renegociar su deuda con el banco y más tarde empezar a pagar, a pesar de la reducción de la actividad de su negocio debido a la burocracia y a las medidas relacionadas con la pandemia.

"He escrito aproximadamente una docena de veces a la Presidencia del país, unas siete veces al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a donde he llamado en reiterados ocasiones y he explicado que teniendo una actividad por qué no puedo realizar otra si la Gaceta Oficial lo dice. Nunca he podido comunicarme con la persona que me debe dar respuesta", dijo a Díaz-Canel.

"Después de tantas reclamaciones no me ha quedado otra opción y, en caso de que ustedes no nos atiendan, sencillamente no sé qué camino tomar, no sé qué va a pasar con nosotros, nuestras familias. Le reitero: siento miedo. Le pido de favor, señor presidente, que usted atienda mi reclamo, que este grupo de injusticias no se siga presentando contra todos nosotros, los cuentapropistas. Hay muchas quejas, nosotros tenemos que poder trabajar con libertad para poder dar un servicio".

"No quiero que esta declaración sea política. Mi interés es trabajar", afirmó.

Esta bien claro con esta afirmación del emprendedor seudoizquierdoso, el nivel de adoctrinamiento y miedo con que viven los ciudadanos cubanos, aun siendo incoherente lo que le ha sucedido termina con semejante afirmación. El mal es el comunismo, el mal es el sistema económico que vivimos dentro de la isla. Nuestro poder esta en la libertad individual y eso el règimen lo sabe.

Fuente oficial Diario de Cuba.

Te puede interesar
Dolar imagen

A Golpe de Inflación el dólar aumenta valor por segundo día consecutivo en Cuba.

Redacción Cuba a la Derecha
Cuba17/04/2024

El Peso Cubano no para de caer ante un Dólar/ Euro fortalecido en el mercado cambiario informal, según los expertos en inflación el economista y actual Presidente Argentino Javier Milei la principal causa de la caída en el valor del peso en los regímenes comunistas o colectivistas; los resume de la siguiente manera el Dólar/Euro no tiene techo o límite debido a que el peso cubano en este caso no tiene fondo o base económica -productiva que lo sostenga como moneda . Para que el Peso Cubano sea creíble debe ser fuente de reserva y valor, pero en manos del régimen comunista estará muy lejos de lograrlo.

Lo más visto