CADECA se reinventa tras la suspensión del dólar y la falta de liquidez en Cuba.

La entidad estatal espera brindar servicios de la Unión Eléctrica, las empresas de Acueducto y Alcantarillado y ETECSA.

Cuba14/06/2021Redacción Cuba a la DerechaRedacción Cuba a la Derecha

32AC9FC3-3322-4350-B9D8-12E81CB95877Casa de cambio (Facebook).

Las estatales Casas de Cambio (CADECA)reiventan sus objetivos en Cuba tras la suspensión temporal del ingreso de dólares en el sistema bancario y ante la falta de liquidez en la Isla.

A partir del 21 de junio, CADECA no operará con dólares de Estados Unidos y se prevé que aumente la actividad comercial con el resto de las monedas extranjeras, dijo Joaquín Alonso Vázquez, presidente de la entidad, informó la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Según Alonso, CADECA no solo se dedica a las operaciones de canje de divisas extranjeras (compra y venta), si no que busca "alianzas con algunas corporaciones como la Unión Eléctrica, las empresas de Acueducto y Alcantarillado y ETECSA, para ofertar servicios suyos desde nuestras oficinas". 

CADECA recientemente comenzó a trabajar en la venta de tarjetas de combustible, un medio de pago que se aplica en La Habana y Santiago de Cuba y que en los próximos días se distribuirá a todos los territorios del país, dijo Alonso.

El funcionario adelantó que próximamente se anunciará nuevas facilidades para los viajeros con vistas a la compra de moneda libremente convertible (MLC). Aunque la ACN no lo mencionó, Alonso se refierió a las tarjetas prepagos en dólares que están en fase de prueba y cuyo valor será de 1.000, 500 y 200 dólares.

Alonso dijo que en los últimos años CADECA "diversificó" su cartera de servicios a partir de alianzas con el sistema bancario, la Oficina Nacional de Administración Tributaria, las empresas Correos de Cuba, Fincimex y Cubapetróleo (CUPET).

A partir de la llamada Tarea Ordenamiento, la entidad estatal desarrolla operaciones con las entidades estatales, lo que se conoce como depósitos a terceros, para acreditar sus cuentas bancarias porque son muy altos los montos o importes que reciben las unidades que prestan servicios o venta de mercancías en moneda nacional, explicó.

CADECA cumplirá 27 años de fundada este lunes 14 de junio. Según la ACN, es "una organización económica que desde su creación ha contribuido al cumplimiento de la política monetaria del país y cuenta con una amplia red de oficinas en todos los territorios de la mayor de las Antillas, para ofrecer operaciones financieras con agilidad y seguridad a sus clientes".

Sin embargo, CADECA solo cumple con uno de sus principales objetivos, la compra, pero no tiene capacidad para vender divisas extranjeras ni en los aeropuertos por la escasez de liquidez en Cuba.

CADECA respondió a las críticas de los ciudadanos con un comunicado para algunos fuera de lugar. "¿No se entiende o no se quiere entender? Si no entran divisas no salen divisas. En Cuba no se emite (imprimen) divisas, solo se emite el peso cubano", dijo la entidad. Los cubanos la llamaron entonces "Casas de la Chusmería".

Fuente Oficial Diario de Cuba.

Te puede interesar
Dolar imagen

A Golpe de Inflación el dólar aumenta valor por segundo día consecutivo en Cuba.

Redacción Cuba a la Derecha
Cuba17/04/2024

El Peso Cubano no para de caer ante un Dólar/ Euro fortalecido en el mercado cambiario informal, según los expertos en inflación el economista y actual Presidente Argentino Javier Milei la principal causa de la caída en el valor del peso en los regímenes comunistas o colectivistas; los resume de la siguiente manera el Dólar/Euro no tiene techo o límite debido a que el peso cubano en este caso no tiene fondo o base económica -productiva que lo sostenga como moneda . Para que el Peso Cubano sea creíble debe ser fuente de reserva y valor, pero en manos del régimen comunista estará muy lejos de lograrlo.

Lo más visto